miércoles, 27 de febrero de 2019
miércoles, 20 de febrero de 2019
SE REALIZÓ LA SESIÓN DE «LOS JUEVES, POIESIS»
SE
REALIZÓ LA SESIÓN DE «LOS JUEVES, POIESIS» DE FEBRERO, DEDICADA AL AMOR.
Ver los textos leídos en:

De aquellas fiestas romanas, además de las
hogueras de San Antón y San Sebastián, de las Águedas y las Apolonias, de la
Candelaria y de San Blas la cigüeña verás, en Aragón ha quedado el sorteo que
se realiza en los Mayos para asignar parejas.
Antes de empezar con las lecturas se proyectó
la secuencia de los besos del final de Cinema
Paradiso en la que se ven encadenados todos los cortes de las películas en
los que salían besos, besos de tornillo de esos que cortan la respiración.
También se proyectaron cuadros y fotografías famosos con besos.
Se supone que a la vista del «estilazo» con
que se iban leyendo los poemas, se debatió sobre si la lectura en voz alta de
un poema es suficiente para «apreciarlo» y se estuvo de acuerdo en que el
lector solo hace suyo el poema tras leerlo directamente. También salió a
relucir si los poetas son o no los mejores lectores en voz alta de sus poemas y
se pusieron ejemplos de autores conocidos que son buenos comunicadores en voz
alta y de lo contrario.
lunes, 11 de febrero de 2019
ACTIVIDADES DE LOS SOCIOS
Dentro del programa Poesía para llevar, del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, en el que participan setenta y cinco centro educativos de Secundaria y de Adultos, el IES Pablo Serrano de Andorra distribuyó la semana pasada el poema «En mi hombro una cigarra», de Mariano Martínez Luque, incorporado recientemente a Poiesis.
Enhorabuena, Mariano.
se adjunta el poema y el resto de material distribuido.
El autor
recitando el poema:
Presentación
del poema:
Libro
pop-up sobre el poema realizado por el alumnado:
viernes, 8 de febrero de 2019
«LOS JUEVES, POIESIS» SOBRE EL AMOR
NUEVA SESIÓN DE «LOS JUEVES, POIESIS» SOBRE EL
AMOR
Liceo de Alcañiz. Jueves 14 de febrero de 2019, 19:30
horas. Entrada libre

Se recuerda que, como en los meses anteriores, la actividad
consiste en que los asistentes no vengan como espectadores sino como partícipes
de las lecturas y si alguien viene sin haber seleccionado alguna se le
facilitará en el acto, si bien no es obligatorio leer. Además no se trata de
una actuación de cada persona en el escenario sino que los asistentes se
sientan informalmente en corro con el fin de que el intercambio de lecturas y
opiniones sea más cercana a todos. Se trata de compartir lecturas y charlar.
Os esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)